domingo

Gestión de la predación en el medio natural

Ecologistas en Acción de Andalucía y la Federación Andaluza de Caza, considera alcanzadas las expectativas previstas en lo relativo a la concurrencia de asistentes a las Jornadas sobre Gestión de la Predación en el Medio Natural, celebradas en el Campus Universitario de Rabanales, Córdoba, durantes los días 28, 29 y 30 de octubre del 2005.

Unas 350 personas, entre profesionales (agentes de medio ambiente, técnicos ambientales, personal docente, gestores públicos, investigadores, etc), procedentes de varias Comunidades Autónomas, e interesados del ámbito universitario (profesorado y estudiantes), confirman el interés que ha despertado la citada actividad.

Igualmente, el nivel técnico de las ponencias presentadas ha sido muy elevado, facilitando el debate de la cuestión objetivo de las mencionadas jornadas técnicas. También el grado de participación de los asistentes fue importante y valioso, aportando información y experiencias que ayudaron a entender una problemática tan compleja como es el control de depredadores.

De todo ello, se ha extraído unas interesantes consideraciones, sobre las cuales se ha formulado las siguientes conclusiones [1]:

1. Las Administraciones públicas competentes en materia ambiental y los agentes sociales que intervienen en el medio natural, deben de iniciar un proceso de revisión, que conduzca a un cambio desde una óptica tradicional de control de predadores, a un enfoque multidisciplinar del fenómeno de la predación (Gestión Integral de la Predación).

2. La información compartida en el transcurso de las jornadas evidencia que el control de los depredadores es la medida de gestión cinegética más habitual en el Estado español.

3. El control de depredadores ilegal supone uno de los principales problemas de conservación para determinados grupos faunísticos. La causa principal de extinción o rarefacción de especies emblemáticas como el lince ibérico, buitre negro, águila imperial, milano real, lobo, etc.

4. El referido uso ilegal de sistemas de captura no selectivos puede estar favoreciendo a especies más adaptables y con una mayor capacidad de respuesta funcional ante determinado cambios en el medio natural.

5. El uso ilegal de métodos no selectivos de depredadores, está ligado a la gestión cinegética y a la ganadería de ovino y caprino.

6. Los datos aportados revelan que el uso de venenos es una actividad generalizada en la práctica totalidad del Estado español.

7. El auge en el uso ilegal de métodos no selectivos de caza coinciden en el tiempo (finales de los 90), con una reducción de las poblaciones de fauna silvestre que reúnen la doble condición de especies clave en el ecosistema mediterráneo, y cinegética, como ocurre en el caso del conejo silvestre.

8. El control legal de los depredadores implica el levantamiento, por la vía de la excepcionalidad, de prohibiciones establecidas en normativa en materia de conservación de biodiversidad (en lo que respecta a especies, en el caso de estar protegidas, periodos y sistemas de captura o caza).

9. Con frecuencia, las Administraciones públicas interpretan de manera inadecuada la normativa específica relativa a la gestión de la fauna silvestre (régimen de excepcionalidad).

10. Diversos estudios presentados en el transcurso de las jornadas, evidenciaron que las Administraciones públicas están autorizando el uso de algunos de los métodos de captura menos selectivos de cuantos se pueden autorizar por la vía de la excepcionalidad, la caja-trampa y lazo con tope.

11. La dinámica poblacional del conejo en España, esta en evolución como respuesta a la introducción de la RHD (enfermedad hemorrágica), como factor de alta mortalidad.

12. Es fundamental aplicar mayores recursos y diseñar estudios orientados a determinar de la forma más individualizada posible el efecto y los mecanismos de actuación de cada uno de los factores que afectan a las poblaciones de conejo.

13. Es necesario abrir una vía de investigación sobre la respuesta funcional de los depredadores ante las actuaciones de recuperación del conejo.

14. Se requiere estudios que abunden desde un enfoque científico sobre las interrelaciones depredador-presa, relaciones interespecíficas entre los predadores naturales, sistemas de atenuación de la predación, así como métodos de control, que garanticen su eficacia, selectiva e inocuidad (exenta de crueldad).

15. Urge el inicio de estudios sobre los efectos de las campañas de vacunación, translocaciones, o reforzamientos poblacionales que se efectúan en numerosos cotos de caza. Este tipo de actuaciones pueden estar siendo altamente contraproducentes para el control y atenuación del impacto de la enfermedad hemorrágica en las poblaciones de conejo autóctonas y residentes. Estas estrategias de gestión del conejo se deben de contemplar como una herramienta de aplicación limitada, promoviendo prioritariamente la mejora de hábitat y la reducción de la presión cinegética, y aplicándose cuando las poblaciones autóctonas sean casi inexistentes.

16. También es necesario avanzar en el conocimiento de aspectos concretos de la actividad cinegética (periodos de veda y hábiles de caza, especies cazables, modalidades, etc.). La caza tal como se desarrolla actualmente, pueden estar afectando de forma negativa a la base reproductora de algunas especies clave, como es el caso del conejo silvestre.

17. La creación del Instituto Andaluz de la Caza puede favorecer el fortalecimiento de una línea de investigación aplicada en materia de caza.

18. En determinadas situaciones (baja densidad de especies-presa), los depredadores pueden convertirse en factores de regulación de las poblaciones presa. En cualquier caso, los distintos modelos reflejan que muy por debajo del nivel de otros factores como por ejemplo la competencia por el alimento.

19. La depredación en determinadas circunstancias, pueden llegar a condicionar planes de actuación y conservación de fauna silvestre amenazada. Se debería de admitir el establecimiento de mecanismos para actuar por criterios de conservación sobre el impacto negativo de la predación.

20. El jabalí es una de las especies de mamíferos silvestres que ha experimentado una mayor expansión en Europa en las últimas décadas.

21. El descenso poblacional del conejo silvestre ha supuesto un cambio de modelo de gestión en numerosos cotos de caza. En los últimos años han aumentado el número de cotos de caza con un modelo mixto de caza menor con aprovechamiento secundario de la mayor (jabalí). La presencia abundante de jabalíes en los cotos de caza menor tradicionales, y su grado de impacto sobre la cinegética menor, no se ha estudiado de manera adecuada.

22. La presencia de animales asilvestrados, principalmente perros y gatos, añade un factor riesgo y complejidad en la problemática del control de depredadores. Las Administraciones locales deben de asumir su responsabilidad normativa al respecto (Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales en Andalucía), garantizando, por un lado, la protección eficaz de los animales amparados por la mencionada normativa, y por otro, la ausencia de perros y gatos errantes en el medio natural.

23. Resulta absolutamente necesario implicar a las administraciones competentes en gestión agrícola y ganadera en la implantación de modelos agrarios heterogéneos. Una gestión adecuada del paisaje agrario puede aumentar la capacidad de carga de especies presa como el conejo y la perdiz y reducir el efecto extractivo de la predación sobre sus poblaciones.

24. Resulta de la máxima urgencia la modificación del artículo 65 apartado 2, de la Ley 8/2003 de la Flora y la Fauna Silvestre de Andalucía. Su actual vigencia, dificultad notablemente las labores de custodia y policía de los agentes de la autoridad en el medio natural, en especial en las fincas cerradas en su perímetro, con cercados cinegéticos.


[1] Estas conclusiones son fruto de la información facilitada por los ponentes presentes en la realización de las jornadas. La opinión y/o posicionamiento de los colectivos organizadores (Federación Andaluza de Caza y Ecologistas en Acción de Andalucía) no tiene necesariamente que coincidir con estas conclusiones



No hay comentarios: