viernes

Al interior de: Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo.

Con este post les presentaré mi nuevo libro: Pardo Kuklinski, Hugo (2010). Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona

(Foto de la portada de la versión pdf, con actualización periódica) El libro estará a disposición en la red el 10 de enero de 2010 bajo Licencia Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Se accederá a la edición electrónica desde geekonomia.net (aún no disponible). Este trabajo será el libro inaugural de la Col·lecció Transmedia XXI. La colección es un nuevo emprendimiento conjunto del Laboratori de Mitjans Interactius (LMI) y de Publicacions UB, la editorial de publicaciones cientificas de la Universitat de Barcelona. Esta colección es creada en 2010 con el objetivo de promover el trabajo de nuestros investigadores en formato libro y bajo dos sistemas de distribución en paralelo: 1) el tradicional, con precio de portada y venta en librerías y en Internet; 2) un e-book con un diseño diferenciado, actualización y contenidos extras para aprovechar todas las virtudes de la Web 2.0, editado bajo licencia copyleft y de acceso gratuito en la Red. La diferencia en este segundo caso es que, aunque será gratuito, habrá también una opción para hacer donaciones vía PayPal y contribuir así al crecimiento de la colección y a la distribución de la versión impresa de esta obra. La misión de la Col·lecció Transmedia XXI es publicar los resultados de las investigaciones del conjunto del LMI, así como el trabajo individual de nuestros investigadores y el de invitados externos, siempre dentro de la temática general que engloba nuestra área de conocimiento. El Laboratori de Mitjans Interactius (LMI) es un centro de I+D+i de la Universitat de Barcelona especializado en la investigación en el ámbito de la educación y los medios de comunicación. La Col·lecció Transmedia XXI se crea bajo la consigna de producir contra la invisibilidad y responde a la comprensión de los miembros del LMI de que parte del prestigio de los investigadores está dado por el grado de atención de la comunidad científica y académica a la que pertenece.

Para simplificar su lectura y hacerla más amena, la producción textual de este libro estará acompañada con contenidos multimedia, infografías, una oferta de lecturas básicas accesible en forma gratuita en la red, las nociones centrales de cada capítulo, un delicious.com/geekonomia con los principales enlaces externos, entre otros complementos. Todos estos contenidos extras se producen con el objetivo de que los lectores y la comunidad docente puedan utilizar este trabajo con fines pedagógicos. El uso docente es uno de los objetivos principales de Transmedia XXI.

Me gusta reseñar libros. Lo hago habitualmente en este digitalismo desde 2005. Si tuviera que reseñar mi propio trabajo diría que este libro no se preocupa demasiado por las definiciones hegemónicas. En Geekonomía me inclino por un pensamiento divergente, paradójico, flexible. No existe un único argumento. Es como un libro de breves ensayos de diferentes autores, pero con una historia central que permite recorrerlo en forma hipertextual. Su principal vocación es dar pistas e incitar al lector a realizar nuevas lecturas y aprender o repensar algunas nociones de la economía de Internet. Como un early observant, quiero compartir una gran cantidad de lecturas que hice en el último semestre y dar pistas para que cada uno de vosotros pueda ampliar estas lecturas en función de sus intereses. Espero poder cumplir con ese objetivo.

Los capítulos de Geekonomía.

(Foto de la portada de la versión impresa, disponible para bibliotecas y centros de investigación y en venta en Amazon y otras librerías virtuales) En el capítulo 1 se trabaja sobre un componente común de la economía de Internet: la reconfiguración de viejos formatos, la aparición de nuevas lógicas narrativas, industriales y legales, así como la existencia de nuevos paradigmas relacionales. El tema es muy actual y forma parte de la reciente polémica que se ha dado en España en torno al capítulo "digital" de la Ley de Economía Sostenible, y que tan bien se ha debatido en Twitter a través del hashtag #manifiesto. En esta primera parte, el guión gira sobre tres ejes: 1) profundiza en términos como copyleft y piratería y en sus teorías complementarias. En estos párrafos se cuestiona el discurso oficial de los intermediarios y los distribuidores culturales del siglo XX que se empeñan en criminalizar a una gran parte de los usuarios de la Red sólo para mantener el control de una industria que solía operar bajo la filosofía de la escasez; 2) enfatiza sobre la creciente relevancia del cloud computing, el espacio virtual remoto donde se alojan los datos en la Red y cómo su trascendencia modificará las prácticas industriales de gestión de la información y el consumo y acceso a los datos de los ciudadanos; 3) convoca a la construcción de esferas personales de identidad en la red bajo una comunicación distribuida, para evitar el riesgo de caer en la invisibilidad. Las ideas clave del primer eje son: Creative Commons, crisis de los gatekeepers, criminalización de los usuarios, innovación en la intermediación, peer to peer ilegal versus streaming legal, gratuidad y pago como modelos de negocio complementarios, filosofía del remix, cultura DIY, ética hacker, empowerment, socialismo digital y transmedia storytelling. Los conceptos clave alrededor del texto sobre el cloud computing son: memoria digital, megaservidores, externalización de las TIC, ahorro de costes en infraestructuras, foco en el negocio central y economía de las intenciones. Finalmente, las palabras clave en torno a las me-spheres son: egocasting, mercado como conversaciones, invisibilidad, falsa escasez, estrategia distribuida y conectividad a través de nichos.

El capítulo 2 es un estudio de caso que hace un zoom en el presente de las revistas científicas y cuestiona el statu quo papirocéntrico de las editoriales profesionales. El panorama diferente en la geekonomía es que revistas científicas más desintermediación derivan en open access journals, un nuevo formato de la comunicación científica que, sin afectar la imprescindible revisión entre pares, no daña en forma tan pronunciada a los recursos financieros de las universidades y que permite privilegiar la calidad de los textos y los autores sobre el prestigio de las publicaciones. Este breve capítulo funciona como un conector entre la crisis del rol de la intermediación mediática tradicional del capítulo 1 y el presente de la Web social y sus plataformas colaborativas analizado en el capítulo 3. También se puede enlazar directamente con el capítulo 4, donde se observa la situación de la universidad y sus actores en esta primera década del siglo XXI. Los conceptos clave del capítulo 2 son: Science Commons, reputación del texto y no de la revista, gratuidad de acceso y diversidad nacional de los investigadores.

En el capítulo 3 se analiza la cambiante geografía del planeta Web 2.0 haciendo foco en el presente de la escritura colaborativa en Internet, su faceta identitaria y sus nuevas potencialidades de negocio. También se deconstruyen algunas aplicaciones exitosas. Por último, me integro en profundidad (antes ya lo había hecho superficialmente) a la polémica sobre la crisis del formato blog. La Web social está en constante evolución y sus características no son las mismas que las descritas junto a Cristóbal Cobo a finales de 2007. Por eso, este capítulo se puede leer como un bonus track a la lectura de mi anterior trabajo: Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.

Las nociones del capítulo 3 se dividen según sus secciones. En la introducción, los conceptos centrales son: arquitectura de plataformas distribuidas, mobile web 2.0, narcisismo en la Web, atención/reciprocidad y groundswell. En el fragmento sobre Google las ideas clave son: Googlejuice, era post-desktop, monopolio meritocrático y colonización de la nube. Cuando se habla de Facebook y Twitter, los ejes argumentales son: consumo de corto alcance, identidades reales, comunidades de intereses, medio dominante de socialización, anonimato/transparencia, digitalización de la identidad, lazos sociales débiles, ciberencuentro glocal y tecnologías invisibles. Las ideas fuerza en torno al fenómeno de Craigslist son: filosofía ácrata, ilusión comunitaria posthippie y pragmatismo. Por último, en el análisis de la crisis de los blogs, los conceptos centrales son: e-magazines, saturación y penetración en el flujo mediático principal, adjunción preferencial, splogs, dinámica de charlatanería, redes sociales generalistas y microblogging.

El capítulo 4 es el más extenso del libro y el que más conforme me ha dejado. Escribir sobre la universidad iberoamericana y sus protagonistas era una tarea pendiente que me debía hace mucho tiempo y me tomé el gusto de hacer en forma metódica y ordenada en este trabajo. La decisiva influencia de las TIC en la gestión del conocimiento universitario y en todas sus prácticas ubica a estas instituciones en el postdigitalismo y las obliga a adoptar una posición hacia el liderazgo social o permanecer intactas como marcas blancas distribuidoras de títulos oficiales. No se trata de creer que son los estudiantes de esta primera década del siglo XXI un sector tecnológicamente avanzado al que hay que seguir a ciegas y al cual los demás actores deberíamos adaptarnos. Profesores, alumnos y administradores tienen el mismo peso de la responsabilidad en esa transformación.

Las nociones clave del capítulo 4 en la introducción sobre las universidades del siglo XXI son: marcas blancas, crisis de interfaces y métodos de aprendizaje, perpetuación del poder preconcebido, proletarización de la docencia, fin del monopolio de la acreditación, rotura del vínculo entre los usuarios y la institución, OpenCourseWare, equilibrio entre gratuidad y escasez, edupunk, desintermediación, aprendizaje profundo y universidad-hotel versus universidad-laboratorio. En el párrafo sobre los nativos digitales, las palabras claves son: millennials, mito de la productividad, signos de un tiempo, smart spots, dispersión a través del la multitarea, comunitarismo autista e information literacy. En el texto en el que se analiza el rol de los estudiantes, las ideas centrales son: connective knowledge, aprender a olvidar, currículum en la Red, identidades mosaico, intertextualidad, aprendizaje autodidacta, colateral y durante toda la vida, blended learning, combate a la cultura de la queja, conocimiento volátil, tolerancia a la ambigüedad y nomadismo. En cuanto a los profesores, los conceptos clave son: tutorización frente a divulgación de contenidos, conocimiento construido y no recibido, nuevos modelos mentales, evitar los motivadores arbitrarios, trabajo en beta, lucha contra la entropía, polialfabetización, producción contra la invisibilidad, rotura de territorios preconcebidos, meritocracia sin endogamia, educación estudiante-céntrica y funky research. Por último, en el subcapítulo dedicado a las aplicaciones de educación abierta, las palabras clave son: intérpretes y sintetizadores, e-competencias, apertura de plataformas, megacampus y colaboratorios.

El capítulo 5 conecta con el anterior y profundiza en el discurso público de la investigación más desarrollo más innovación tecnológica (I+D+I) y compara dos ecosistemas disímiles, Silicon Valley como un entorno significativo que sirve de referencia mundial, y España como un entorno voluntarista, que –a pesar de no poseer una posición degradada a nivel mundial en cuanto a la I+D+I– requiere de un esfuerzo mayor de sus actores estratégicos para no perder competitividad.

Los ejes para analizar Silicon Valley son: innovación dirigida por los usuarios, changemakers, cultura del riesgo empresarial, olas de innovación, desagregación de empresas, valoración del fracaso, investigación de élite, captación mundial de recursos humanos, trabajadores fundadores, reconstrucción y rediseño permanente e inyección de capital riesgo. Las ideas clave para analizar la I+D+I en España son: voluntarismo, escaso esfuerzo financiero público-privado, ausencia de la banca privada en el capital riesgo, baja inversión educativa, especulación financiera, pocos doctores en el tejido empresarial y precarias recompensas institucionales.

Que sirva este post como introducción de Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Hasta su publicación en enero, publicaré dos post más, adelantando algunos contenidos del libro. Como siempre, gracias a quienes se interesaron por este nuevo trabajo. Estoy muy ilusionado por su repercusión! Los invito a todos a twittear sobre el libro bajo la palabra #geekonomia. Consultas, entrevistas o dudas sobre el lanzamiento del libro, escribir a hugo.pardo (at) lmi.ub.es.


1

Esperamos ansiosos el lanzamiento. Planeta Web 2.0 nos ha sido muy útil a todos. Espero que hayas logrado el mismo estilo simple y directo.


http://digitalistas.blogspot.com/2009/12/al-interior-de-geekonomia-un-radar-para.html

No hay comentarios: